La digitalización sin embargo se erige como aliada para lidiar con esos tediosos trámites y mejorar la experiencia de viaje: el 60,47% cree que el uso de medios digitales como canales de comunicación o apps puede ser efectivo para paliar los sentimientos negativos asociados a los viajes en la nueva normalidad.
Además, tienen dos demandas claras respecto a cómo deben diseñarse y qué deben aportar estos medios digitales para que los utilicen de una forma efectiva. Por un lado, piden que las herramientas no sean complejas y que aporten información útil, algo relevante para el 60,47% de la muestra; pero también requieren que se sean sencillas en el uso y que puedan ser divertidas, vía gamificación, recompensas, etc.
Transparencia y sinceridad
Otro de los factores clave que el estudio pone de manifiesto para que los operadores puedan anticiparse a las necesidades de los turistas son los criterios para elegir destino, que además cambian respecto a la edición anterior.
En el primer estudio higiene-limpieza, seguridad sanitaria, responsabilidad y confianza eran los principales términos que los encuestados señalaron con un porcentaje relevante. En esta ocasión la seguridad sanitaria destaca como el principal factor a tener en cuenta, con más del 50%, y se incrementa el porcentaje de turistas que señalan la transparencia, hasta el 30,65%; seguida de la sinceridad, con casi un 20% de importancia.